Callejones de Cusco |
![]() |
Hostel Económico - Sol Latino |
Personalmente recomiendo el hostel / casa: "Sol Latino", esta ubicado en avenida alta y nueva alta (Av.Nueva alta 410) el valor es de 8 soles la noche y esta lleno de gente con buena onda, los dueños una masa, en fin experimentalo vos mismo, después me contas.
![]() |
Nuestras carpas en calle de Ollantaytambo |
Esta aventura consta de 44km de caminata, así que ademas de comprar la comida para unos 3-4 días hay que dejar la mochila lo mas liviana posible, solo debemos llevar lo imprescindible (Véase carpa, bolsa de dormir, etc) . Pregunta en el hostel que te alojaste o en algún lugar de confianza si podes dejar las cosas ahí (Como los libros, la mitad de la ropa, computadora, etc).
Bien con la mochila lista y las provisiones guardadas es hora de despedirse de Cusco por unos días (Ya que vas a volver, no hay ruta alternativa, todos los que van a machupichu vuelven a Cusco en algún momento) . Tenes que tomar un minibus hasta Ollantaytambo este cuesta unos 6 soles si regateas (2 dolares) ya en este pueblo tenes 2 opciones, pagar 8 soles en el camping o acampar en una calle tranquila, yo opte por la segunda opción.
![]() |
Salida de Ollantaytambo - Empieza la caminata |
Nuestro siguiente paso es caminar hasta el km 82, este tramo dura unas 6 hs - 16km. Debemos levantar campamento y preguntar por la ruta que nos lleva para el famoso km, siempre pregunten varias veces, en este país las referencias no siempre son certeras. Durante la misma ruta debemos seguir preguntando a la gente que nos crucemos por nuestra dirección, asi nos aseguramos de no perdernos. Recomiendo salir temprano, a las 8 am en lo posible, así no nos agarrara la noche a la hora de armar la carpa.
![]() |
Descansando y almorzando después delos primeros 9km. |
![]() |
Ruina valle sagrado - Camino a km 88. |
La próxima meta es llegar al km 88. donde conoceremos el humilde pueblito de Qoriwayrachina, con su hermosa gente de vida simple. En el camino nos maravillaremos con las ruinas que vamos encontrando y la hermosa vista del valle.
En este pueblito podremos acampar pidiendo permiso al guarda parque, que es bastante molesto y al otro día ya te quiere echar, por otra parte la gente es muy generosa y te hacen sentir un rolling stone ya que todos miraran con curiosidad a el grupo de extraños que han llegado a sus tierras.
![]() |
La mochila pesa pero el paisaje lo compensa. |
Te quedan 22 Km a partir de Qoriwayrachina, el pueblo de Machupichu (Anteriormente llamado aguas calientes, este nombre cambio a "Machupichu" a secas) se encuentra en el Km 110.
Este tramo es de pura vía de tren, un poco incomodo al caminar por el camino mayormente pedregoso que te obligara a caminar por los durmientes de la vía para descansar un poco los pies.
La próxima parada esta a unos 8 Km (Aproximadamente, no recuerdo con exactitud).
Veras una "Estación" de tren pequeña y entre las edificaciones abandonadas encontraras refugio techado para acampar, también hay una señora con un kiosquito y algunas casas.
Este sera la ultima parada, ya que mas adelante no hay lugares cómodos para acampar y el tren te despertaría a la noche.
![]() |
Vías camino a Machupichu - Enfrente camino del inca. |
Estos últimos 22 Km yo los realice de un tirón, cosa que no recomiendo por el cansancio y lo peligrosa que puede ser esta vía de noche, es muy fácil resbalarse y caer entre los matorrales o algo peor. Lo que si no te podes perder es el show de luciérnagas que se ven al caer la noche.
Cuando finalmente llegues al Km 110 estarás en el pueblo de Machupichu, lo mas económico a la hora de hospedarte es el camping municipal, esta unos 6 soles por persona y quizás puedas pasar gratis ya que los cobradores no están fijo y si van a cobrar y no estas pasaste la noche gratis.
![]() |
Caras de sueño cumplido. |
La entrada la conseguís en Machupichu pueblo, no te preocupes por reservarla por Internet ni nada de eso, no es necesario. El acceso a la ciudad sagrada lo podes hacer caminando, son 40 min de ascenso.
Ahora se que entrar gratis es la idea de muchos, la verdad yo no me dedique a investigar bien ese asunto, tengo amigos que lo intentaron y lo único que consiguieron fue caerse al rió y ganarse una anécdota .
En el pueblo se puede trabajar muy bien haciendo Música, artesanías y demás, es un destino turístico muy importante y esta lleno de gente, también podes conseguir trabajo en los restaurantes - bares, eso queda en vos.